jueves, 20 de noviembre de 2014

martes, 30 de septiembre de 2014

jueves, 28 de agosto de 2014

miércoles, 9 de julio de 2014

Fundación R. Pániker: otra admirable muestra de generosidad, altruismo y solidaridad

Becas para la educación de jóvenes indios que quieren estudiar ...

Ramunni Pániker Trust. SRAMPUT (Casa Asia).                                                                   Documental de Pèlach Alonso. Fotógrafo Realizador.                                                                               www.pelachalonso.com/Ramunni-Paniker-Trust

¿Por qué se rompen tantas parejas?

Hay cientos de motivos, y todos respetables. Pero lo cierto es que la mayoría de las rupturas llegan por el simple motivo de no querer ya seguir compartiendo la vida con el otro. La pareja es alguien con quien se convive, y cuando se deja de sentir junto a ella, por el motivo que sea, tambien se deja de ser feliz muchas horas al día ...                                                                                                                                                                                                                                                                                Tomado de Patricia Ramírez. Psicología. El País Semanal. N. 1965 / 25.05.2014                                  http://elpais.com/elpais/2014/05/20/eps/1400609297_726446.html

lunes, 30 de junio de 2014

¿Cómo ayudar a su hijo a elegir su futuro?

Aunque los estudiantes tienen la última palabra, los padres pueden ayudar a sus hijos en momentos de duda ...

Tomado de Abc digital
http://www.abc.es/familia-educacion/20140622/abci-elegir-carera-adolescentes-201406172050.html

lunes, 26 de mayo de 2014

¿Por qué somos tan obedientes?

La respuesta es que estamos demasiado acostumbrados a recibir órdenes. Primero, de nuestros padres en casa. Luego, de los maestros en la escuela. Más tarde, de los jefes en el trabajo. Y finalmente, de los políticos en la sociedad. Parece que siempre son otros quienes señalan la dirección que han de tomar nuestras decisiones y acciones. Tanto es así que, en general, no utilizamos nuestra iniciativa hasta que alguien desde fuera nos dice que podemos hacerlo.

Más allá de someternos sumísamente a la autoridad o de combatirla con violencia, existe un punto intermedio cada vez más adoptado por un mayor número de ciudadanos: la "desobediencia civil".

Y aún más allá de salir a la calle y protestar, el mayor acto de desobediencia civil consiste en tomar las riendas de nuestra vida emocional y hacernos cargo de nosotros mismos a nivel profesional.

A decir verdad, la única persona a la que hemos de rendirle cuentas es aquella a la que vemos cada mañana en el espejo.

"El que no es dueño de sí mismo está condenado a obedecer". F. Nietzsche

Tomado de Borja Vilaseca. El País Semanal. Nº 1.963 / 11.05.2014: 26-27.

http://elpais.com/elpais/2014/05/09/eps/1399654405_615701.html

viernes, 4 de abril de 2014

"El arte de no amargarse la vida"

"Transformarse en alguien positivo es esencial para disfrutar de la vida. La fuerza emocional es el principal pasaporte para ir por el mundo" ...

Tomado de C. Fominaya. ABC Digital
http://www.abc.es/familia-vida-sana/20140404/abci-doctor-house-psicologia-201401311603.html

miércoles, 2 de abril de 2014

Autistas, otra forma de entender la vida

"... hemos avanzado mucho en el tema del diagnóstico. Se ha conseguido que muchos padres sean los primeros en detectarlo. Saben que cuando el niño no te mira a los ojos, juega únicamente con un juguete, tarda mucho en hablar o tiene crisis de ausencias está pasando algo. Y es verdad también que cada vez hay más profesionales mejor formados, que dan la primera voz de alarma incluso desde la guardería ... "

Tomado de L. Peralta/ C. Fominaya. ABC digital. 

martes, 1 de abril de 2014

Las "malas madres" se reivindican

Tienen hijos y quieren ser ellas mismas. Prefieren no fingir la maternidad perfecta y confesar lo mucho que cansa y cómo se equivocan.

Tomado de Karelia Vázquez. El País Semanal. Nº 1.956 / 23.03.2014; 80-82.

http://elpais.com/elpais/2014/03/25/eps/1395769891_171067.html

sábado, 29 de marzo de 2014

Niño pobre en un país rico

"Ser pobre no es pasar hambre ni dejar de ir a la escuela, sino falta de libros y mala alimentación"

Vía EL PAÍS iPhone

http://elpais.com/elpais/2014/03/28/planeta_futuro/1396033374_974929.html

Cinco cortometrajes para educar en valores

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Recopilamos cinco cortometrajes pensados no sólo para trabajar en clase, sin también en casa, para educar en valores a alumnos e hijos y que reflexionen sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo ...


Tomado de educaciontrespuntocero.com

http://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/5-cortometrajes-educar-en-valores/16455.html

sábado, 1 de febrero de 2014

viernes, 31 de enero de 2014