Información para padres sobre educación y salud infantil. Cada entrada de este blog está dedicada a un niño y, en primer lugar, a sus padres, en clave de respuesta a la cuestión que una vez me plantearon. Juan Manuel Contreras Peso. Pediatra
...
martes, 2 de noviembre de 2010
Antibióticos y prevención de infecciones de orina en niños.
lunes, 1 de noviembre de 2010
La alergia alimentaria y los adolescentes.
domingo, 10 de octubre de 2010
Para elegir el calzado de su hijo.
Otra alternativa válida a las zapatillas de tenis son los zapatos de piel fina, tipo mocasín, como los de los indios, que se adaptan a los pies sanos, casi como unos guantes a las manos.
Los zapatos tipo bota no son útiles ni aportan ninguna ventaja a la hora de "sujetar" el tobillo. Además, incluso en la actualidad, los niños que los usan son, en ocasiones, motivo de bromas.
Adaptado de B. D. Schmitt, MD. Your Child's Health ("La salud de su hijo").
martes, 5 de octubre de 2010
El riesgo de "saltarse el desayuno".
Adaptado de Leidy HJ y cols. Int J Obes. Jul 2010; 34(7): 1125-33.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20125103
jueves, 16 de septiembre de 2010
"¿En casa o a la escuela?".
Tomado de Heather Waldron. Corresponsal. AAP News. Vol. 31. 9 Sept. 2010, p. 43.
http://aapnews.aappublications.org/cgi/content/full/31/9/43-e
miércoles, 25 de agosto de 2010
Prevención del Melanoma: mantenga a los niños protegidos de los rayos ultravioleta.
Tomado de Trisha Korioth. Redactor del Servicio de Noticias de la AAP.
AAP News. Vol. 31. 6, Junio, 2010, p. 31.
http://aapnews.aappublications.org/cgi/content/full/31/6/31-d
viernes, 30 de julio de 2010
Contra la ansiedad, amor de madre.
domingo, 11 de julio de 2010
Nadar de forma segura.
Los siguientes son consejos de seguridad en natación de la AAP:
martes, 29 de junio de 2010
Alergia y probióticos.
Adaptado de Özdemir O. Clin Experiment Inmunol. 2010 Mar 16.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20345982
domingo, 20 de junio de 2010
"Quiero que el médico me comprenda" (2ª Parte).
¿Qué preguntas clave debemos formular?
domingo, 30 de mayo de 2010
"Quiero que el médico me comprenda".
Y la comunicación va de la mano de la cultura. Por ejemplo, los adolescentes tienen su propia cultura, caracterizada por el modo en que se visten, el tipo de música que escuchan, las cosas que más valoran, ... y por la forma en que se comunican.
Por cierto, antes de empezar el proceso de tratar a un paciente, el médico debe tener idea de sus propios valores, creencias y comportamientos culturales. Es más, cuando no podemos manejar nuestros prejuicios, ¿reconocemos esta limitación y lo derivamos a otro compañero para que lo asesore adecuadamente?
Con toda lógica, si cada paciente aporta su particularidad, el hecho de ser culturalmente competente implica que los clínicos (médicos, psicólogos y enfermeros) no deberán tratar a todos los pacientes de la misma forma.
domingo, 16 de mayo de 2010
Niños, viajes e infecciones (2ª parte): más información fiable online.
De los sitios web más fiables destacan:
- Web del Ministerio de Sanidad y Política Social de España.
La web del Ministerio ofrece unas páginas de particular interés englobadas en el apartado: "Salud Pública-Sanidad Exterior-La Salud tambien viaja":
Una de ellas, denominada "Vacunas y antipalúdicos recomendados para su viaje", contiene un formulario donde se ha de especificar el país de destino (hasta un máximo de tres), el tipo de viaje y alojamiento previsto, la duración estimada, la edad, el sexo y la presencia o no de enfermedad o tratamiento médico previos. A continuación nos devuelve la información sobre las vacunas aconsejables y, en su caso, el tipo de tratamiento contra el paludismo:
www.msc.es/sanitarios/consejos/vacExt.do
Otra página permite la consulta de la situación sanitaria, país por país:
www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/situacionSanitaria/home.jsp
Finalmente, hay una sección que contiene los datos de contacto con los centros de vacunación internacional que hay en España, si bien no figura la fecha de actualización:
www.msc.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/salud/centrosvacu.htm
- Web de la Asociación Española de Vacunología.
Portal de internet resultado de la fusión de la web de la AEV, con claro enfoque profesional, y la web de divulgación general todosvacunados.com. Dispone, por lo tanto, de una doble orientación. Incluye tambien una sección específica de preguntas a expertos.
Vacunas.org está incluida por la OMS en la lista de sitios web con información fiable/confiable:
www.vacunas.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2474&Itemid=338
- Web de los Centers for Disease Control and Prevention (EE.UU.).
La prestigiosa página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) sobre salud de los viajeros (Travelers' Health) es, probablemente la más visitada por quienes buscan en la Red información sobre prevención ante viajes internacionales:
www.cdc.gov/travel/
Es. por tanto, la web de referencia y contiene, además, el tambien prestigioso libro online sobre el tema, conocido como Libro Amarillo:
www.cdc.gov/travel/content/yellowbook/home-2010.aspx
Nota.
Para mejorar el acceso y consulta de las webs citadas en este artículo, se facilita la siguiente página de internet, elaborada por los autores:
www.bit.ly/viajeros
Tomado de M. Merino Moína y J. Bravo Acuña. Pediatr Integral 2010;XIV(1):77-90.
domingo, 9 de mayo de 2010
Niños, viajes e infecciones: "al menos léase esto".
Después del viaje, podría estar indicada una consulta al pediatra o médico de familia:
- Si los padres consideran necesario valorar el estado de salud del niño o adolescente.
Adaptado de M. Merino Moína y J. Bravo Acuña. Pediatr Integral 2010;XIV(1):77-90.
miércoles, 5 de mayo de 2010
Resonancias magnéticas innecesarias: un ejemplo entre mil?
jueves, 29 de abril de 2010
Vacaciones para niños con celiaquía.
lunes, 5 de abril de 2010
El riesgo de una nutrición inadecuada en las dietas.
Adaptado de Kirby M y cols. Pediatr Clin North Am. 2009 Oct; 56(5): 1085-103.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19931065
martes, 30 de marzo de 2010
Plásticos alimentarios y ginecomastia.
viernes, 19 de marzo de 2010
Nuevo localizador para niños.
www.pikavu.com
domingo, 14 de marzo de 2010
A propósito de padres e hijos ...
Se trata de supervivencia, de nuestro mundo ...
Y de padres e hijos !
"El oso"
http://www.flixxy.com/game-of-survival.htm
Para quien no la haya visto aún.
Y tambien es probable que incluso merezca la pena verla dos veces ...
sábado, 6 de marzo de 2010
Alergia alimentaria: ¿exclusión o inmunoterapia?
domingo, 28 de febrero de 2010
Mozart y los recién nacidos prematuros.
domingo, 21 de febrero de 2010
Salud infantil de calidad.
viernes, 5 de febrero de 2010
Una forma divertida de aprender inglés.
... Y para los que no son tan pequeños !!
"La Princesa y el sapo". Trailer original.
www.youtube.com/watch?v=XmlZhrmMAhc
sábado, 30 de enero de 2010
Adolescentes: los padres sí importan.
En lenguaje llano:
-los padres autoritarios podrían decir: "Lo harás porque lo digo yo".
-Los padres descuidados: "Haz lo que quieras".
4ª (control): "¿Tus padres quieren saber con quién estás cuando no estás en el colegio?"
Adaptado de Kenneth R. Ginsburg, MD, MSEd y cols. Children´s Hospital. Philadelphia. Pediatrics. 2009;68(4):163-72.
domingo, 17 de enero de 2010
miércoles, 13 de enero de 2010
domingo, 3 de enero de 2010
Diagnóstico: ¿Síndrome de X frágil?
Adaptado de Eriel Wallace Hayes, MD y Reuben Matalon, MD, PHD. División de Genética, Departamento de Pediatría, Universidad de Galveston, Texas. Pediatrics, 2009;68(2):61-2.
domingo, 20 de diciembre de 2009
DDR y Wii Sports: entre el juego y el deporte.
lunes, 7 de diciembre de 2009
"Papá: ¿qué diferencia hay entre aptitud y actitud?
1ª Parte:
www.youtube.com/watch?v=9582NStUdqU
2ª Parte:
www.youtube.com/watch?v=BUBPX28_mAE
sábado, 28 de noviembre de 2009
Novedoso tratamiento del dolor de oídos.
Para mayor información se puede ver un vídeo ilustrativo en:
http://www.eardoc.info
Adaptado de Dr. S. García Tornel. Pediatría Integral 2009. Vol. XIII; núm. 4: 420.
domingo, 15 de noviembre de 2009
Del "beso del sueño" al Drink Detective.
Adaptado de Dr. S. García Tornel. Pediatría Integral 2009. Vol. XIII; núm. 7: 671-672.
domingo, 25 de octubre de 2009
Enfermedades y marketing.
jueves, 15 de octubre de 2009
Ocho alimentos y alergia infantil.
La mayoría de las alergias alimentarias infantiles remite con el crecimiento. No sucede así con la alergia a los frutos secos, al trigo y al marisco que puede perdurar hasta la vida adulta.
Los síntomas pueden ser tan variables que oscilan entre una urticaria moderada y el shock anafiláctico, incluso con una ingestión mínima. Además, desde el punto de vista analítico, las cifras de Inmunoglobulinas E específicas no muestran ningún valor significativo que facilite el diagnóstico.